
Recapacicla
Este curso de formación se enmarca dentro del Programa de Educación Ambiental sobre Residuos y Reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y las universidades de Andalucía.
El objetivo de este programa es conseguir la implicación de toda la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases. Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y las medidas proambientales que podemos desarrollar para minimizarlo.
En este encuadre, se organizan estos cursos de formación, diseñados de manera específica para cada universidad, de forma que el alumnado conozca qué es la economía circular y las ventajas y oportunidades que presenta.
1. Objetivo
- Comprender el cambio de paradigma que supone la implementación de la economía circular y las oportunidades que presenta para la creación de líneas de negocio y de trabajo más respetuosas con el medio ambiente.
- Adquirir los conocimientos necesarios para valorar el emprendimiento en el sector de la sostenibilidad.
2. Destinatarios
El curso de formación va dirigido a la comunidad universitaria (alumnado, profesorado, personal, etc.) y es gratuito. Al tener un carácter multidisciplinar, pueden participar alumnos y alumnas de todas las titulaciones, ya sean del ámbito educativo, tecnológico, social, educativo, medioambiental, etc.
Las plazas son limitadas.
En caso de que hubiera plazas libres podrían ser ocupadas por otras personas interesadas que no estuvieran actualmente vinculadas a la Universidad de Córdoba.
3. Título oficial
Los participantes que completen el curso, reciben un diploma acreditativo del aprovechamiento de la acción formativa expedido por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
4. Metodología
El curso formativo se desarrolla de manera online, a través de la plataforma formativa www.formacionrecapacicla.es y consta de varios bloques temáticos que han de superarse gracias a la cumplimentación, de manera correcta, de cada uno de sus test o tareas asociados.
Además, se realizarán dos videoconferencias, los jueves 24 de febrero y 3 de marzo, de 17.00 a 19.30. La primera de ellas sobre Gestión de residuos y economía circular, impartida por IMAGINA, Educación y Ocio, S.L.; y la segunda sobre Economía circular en el reciclaje de envases, impartida por los técnicos de Ecoembes y Ecovidrio.
La asistencia a esas videoconferencias no es obligatoria, el contenido se grabará y se subirá para las personas que no puedan participar.
Plazo para completar el curso: 20 de marzo de 2022.
Consulta aquí el programa completo del curso.
5. Inscripciones
-
Módulo 0. Cómo realizar el curso
-
MÓDULO 1. Hacia un nuevo modelo socioeconómico y ambiental
-
Módulo 2. La situación actual de la gestión de los residuos en Europa, España y Andalucía y su normativa más destacada
- La generación de residuos y su gestión: situación en el mundo, Europa, España y Andalucía
- Marco normativo y estratégico
- Los programas de prevención, gestión, seguimiento, concienciación y comunicación en materia de residuos
- Webinar La gestión de los residuos y la economía circular en Andalucía
- Test módulo 2
-
Módulo 3. ¿Qué es la economía circular y qué supone este cambio de paradigma?
-
Módulo 4. Ejemplos de iniciativas públicas y privadas relacionadas con la economía circular en España y Andalucía
-
Módulo 5. El emprendimiento verde. El diseño de negocios para la economía circular
-
Módulo 6. Medidas para promocionar la Economía circular
En este módulo se proponen 40 orientaciones estratégicas y actuaciones específicas para promover la EC en diferentes ámbitos. Por cuestiones de facilitar su comprensión, se han clasificado en los tres ejes siguientes.
-
Final del curso
Características del Curso
- Max. Estudiantes: 100
- Evaluaciones Personal
- Duración 50 horas lectivas
- Plazo Del 21 febrero al 20 marzo